BIO
Gerardo Cardozo
Curaduría y dirección de escena.

Es actor y profesor de teatro egresado de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático, Director, investigador y magister en Teatro y Artes performativas por la Universidad Nacional de las Artes. A partir del 2019 forma parte del proyecto Ópera Periférica.
Gerardo Cardozo se formó en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD) con Ciro Zorzoli, Roberto Castro y Germán Rodríguez. Continuó su formación actoral en Antropología Teatral con Guillermo Angelelli.
Dicto clases para la municipalidad de San Isidro, talleres en Vicente López y imparte seminarios de Entrenamiento Actoral en forma privada desde el 2002. Fue adjunto de cátedra de Ciro Zorzoli en la EMAD.
A partir de 2019 participa en el ciclo Microteatro e integra el proyecto Ópera Periférica junto con el que realiza los proyectos Neobarrosas, Mozart en Puerta de Hierro y el Festival Ópera en movimiento.
En 2020 ingresa a la Maestría en teatro y artes performáticas de la carrera de posgrado de la UNA y desarrolla con Ópera Periférica los proyectos Neobarrosas II, Barroco Furioso, Guachas y Letradas y Barroca Furiosa.Comienza a cursar el profesorado en Teatro en la Emad.
En 2021 publica ensayo Sensorium Mutante en e-performance 7ma edición para Maestría en Teatro y Artes Performáticas UNA Dramáticas y Cátedra Libre de Educación y Mediación Digital en Danza Performance UNLP.
También en 2021 su proyecto Barroco Furioso fue seleccionado para la Bienal Sur y su ópera Nunca Serás, Una ópera de sirenas para Effy Beth se estrenó en PROA21.
Obtuvo la Beca del FNA a la Creación en 2021.
En 2022 fue invitado a participar del Diccionario Utópico de Teatros curado por Alejandro Tantanian, Oria Puppo y Andrés Gallina.
En marzo estrenó Furia Barroca con el apoyo de Ley de Mecenazgo y en octubre Barroco Transplatino en el marco del Festival Nueva Ópera edición 2022.También fue ganador de la Beca FNA a la Creación 2022.Y con el proyecto Barroco Postcamp realizó la apertura del Festival FAQ-quinta edición en el Centro Cultural San Martin.
En 2023 la obra Eduarda-Criolla Cyberpunk-fue seleccionada por los premios HEM y se estreno en Planta Inclán en el marco del Festival Teatro musical disidente.En Septiembre participan en el Festival Futuros organizado por el Centro Cultural Conti.
El proyecto Neobarrosas realiza su segunda edición en los meses de octubre y noviembre.
En 2024 fue programado por el Centro de Experimentación del Teatro Colón y en el Paco Urondo se estrena “Oratorio de Guerra”.
En Septiembre de ese año participa del conversatorio Gestos instituyentes organizado en la UBA-Facultad de Derecho por la Universidad de la imaginación. Y en Noviembre se realiza el segundo capítulo del Oratorio de Guerra.