BIO

Ópera Periférica - Display Magazine
Die Ópera Periférica hat sich mit avantgardistischen Projekten in der argentinischen Kulturszene einen Namen gemacht. Im Kontext eines zunehmend repressiven politischen Klimas unter Javier Milei setzen die Künstler*innen auf Widerstand und Kritik. Das Kollektiv inszeniert Performances fernab der traditionellen Bühnen und führt die Kunst in die Peripherie – sowohl geografisch als auch gesellschaftlich.

Oratorio de Guerra II - Página 12
El colectivo artístico Ópera Periférica presenta el Segundo Capítulo de Oratorio de Guerra en el Centro Cultural Universitario Paco Urondo (CCUPU) el viernes 8 y el sábado 9 de noviembre a las 20 hs. La performance cuenta con la participación de más de cincuenta artistas de diversas disciplinas y propone una profunda renovación artística de la ópera local contemporánea.

Oratorio de Guerra I - Página 12
En su primer proyecto en la era libertaria, Ópera Periférica presenta Oratorio de Guerra. En una conversación con el SOY, los directores cuentan sobre esta monumental performance que reúne a más de 50 artistas sobre las tablas, combinando referentes políticos y de la escena queer en una cuadrilla barroca.

Oratorio de Guerra I - Telam
Pero “Oratorio de guerra” también es estudio, investigación y una respuesta ante la coyuntura, tras el cambio de gestión política iniciado en diciembre pasado y condensada en una hora y media, con una orquesta de unos 20 músicos, 10 tambores y un director, unas 5 personalidades que ofician de oradores y otros tantos cantantes líricos, y por supuesto “les performes”, y algo más, y todo bajo la dirección de Pablo Foladori y Gerardo Cardozo.

Neobarrosas - Ohlalá
El colectivo artístico Ópera Periférica presenta el Segundo Capítulo de Oratorio de Guerra en el Centro Cultural Universitario Paco Urondo (CCUPU) el viernes 8 y el sábado 9 de noviembre a las 20 hs. La performance cuenta con la participación de más de cincuenta artistas de diversas disciplinas y propone una profunda renovación artística de la ópera local contemporánea.

Neobarrosas - El Destape
Los artistas fueron seleccionados a partir de una primera instancia de envío de material, seguida de de audiciones de batallas barrocas, que toman elementos de la cultura pop y de la cultura queer y generan una profusión de escenas y sonoridades que exhiben una práctica del barroco desde la contemporaneidad.

Sirenas en el Urondo - El Destape
Los integrantes del colectivo Ópera Periférica, que entienden la ópera como un artefacto multidisciplinario con incidencia en el orden simbólico contemporáneo, anunciaron que fueron invitados por el Centro Cultural a replicar esta performance "en un contexto de silenciamiento y adoctrinamiento de la colectividad LGTBIQ+ en las instituciones culturales públicas".

Sirenas en jardines... - Página 12
La semana pasada, la ópera barroca "Sirenas en jardines electrónicos", que se vio en el Museo Fernández Blanco, causó indignación en algunos pacatos que caracterizaron como "pornográficos" los movimientos de los artistas. Pero no es la primera vez que el arte es juzgado y corrido de espacios culturales por sectores conservadores.

Sirenas en jardines... - Diario con vos
El Ópera Periférica protagonizó una atrevida perfomance que escandalizó a varios sectores. Son un grupo de arte queer que nació en 2015 con un objetivo político explicitado en su manifiesto: favorecer la comunicación entre artistas, sus comunidades y el territorio. Piensan la ópera como un "artefacto multidisciplinario".
En las redes sociales, sus seguidores reaccionaron, "qué rancia la moral burguesa y homo odiante", comentó una persona que vio la performance en vivo. Otra agregó, "les amo... un museo es viejo, ustedes son lo nuevo".

Barroco Post Camp - Página 12
Este sábado arrancó la quinta y esperadísima edición del FAQ – Festival de Arte Queer, que hace años viene queerizando los escenarios porteños con el objetivo de continuar visibilizando el trabajo de artistas queer y celebrarlo en el mes internacional de los Derechos Humanos, dando vuelta todo lo que aún quede en pie.

BF OP + JT - Fashion Network
JT aprovechó la emblemáticas Manzana de las Luces, un ícono de la historia porteña con más de 400 años de antigüedad, para presentar “Barroco Furioso”, una serie de performances generadas a partir de la intervención de archivos de música barroca y para lo que convocó a la compañía artística Ópera Periférica.

Barroco Transplatino - Ola
Festival Nueva Ópera Buenos Aires (FNOBA) es un encuentro bienal dedicado a las nuevas estéticas de la ópera, a cursos y clases magistrales. FNOBA abre espacios por toda la ciudad, expandiendo las preguntas, las audiencias y la circulación de obras e ideas de artistas jóvenes. El Festival presenta los trabajos más destacados de los becarios de la Escuela de invierno, así como obras principales de los creadores más radicales del género.

Diccionario Utópico de Teatros - Infobae
El objetivo era que pudieran abordar el pensamiento utópico, y que cada artista lo hiciera a partir de un disparador distinto y dado de antemano. A cada uno le fue asignada una categoría asociada a una letra del diccionario: de Teatro Antiguo a Teatro Zombi. Los artistas convocados fueron Maricel Álvarez, Ricardo Bartís, Ignacio Bartolone, Beatriz Catani, Carla Crespo, Carlos Gamerro, Graciela Galán, Rodrigo García, Emilio García Wehbi, Mauro Guzmán, Bárbara Hang, Santiago Loza, Ezequiel Lozano, Pablo Maurette, Agustina Muñoz, Santiago Nader, Opera Periférica, Marina Otero, Susana Pampín, María Fernanda Pinta, David Seldes, Lucia Seles, Rafael Spregelburd, Susana Tambutti, Gustavo Tarrío, Emmanuel Taub, Mariana Tirantte, Diego Vainer y Flor Vecino.

Diccionario Utópico... - La Nación
Que las artes escénicas han sido de los sectores más golpeados durante la pandemia es algo que sabemos y sobre lo que se ha escrito, pero los formatos y programas cruzados y novedosos que de ahí debieron surgir siguen hoy saliendo a la luz. Un ejemplo de esto es el Diccionario Utópico de Teatros, un diccionario colectivo que refleja las expresiones del teatro de Buenos Aires e imagina nuevas etimologías y sentidos utópicos para escenas y teatralidades del futuro: primer proyecto de la Compañía U, impulsado por Fundación Medifé, que tuvo su lanzamiento el viernes pasado en el Museo Nacional de Bellas Artes. U de utopía: plan, proyecto, doctrina o sistema ideales que parecen de muy difícil realización.

B. Furioso en BienalSur - El Flasherito
El viernes 19 de noviembre tuve la oportunidad de asistir a la última de las tres funciones de Barroco furioso en el marco de BIENALSUR, la última puesta en escena del colectivo Ópera periférica dirigido por Pablo Foldari, Gerardo Cardozo y con curaduría de Irene Gelfmann. Llegando a la esquina de San Telmo donde está la entrada a la Manzana de las luces me encontré con una fila de más de una cuadra.

B. Furioso en BienalSur - Clarin
En el marco del proyecto No oficial. Historias montadas, relatos disidentes, desde el 15 de octubre el público podrá sorprenderse con el Episodio 2 y las performances Barroco furioso, a cargo de la compañía Ópera Periférica (15 y 29 de octubre), y Cabaret Neo Bar Otra, curada por Loréne Belloni (22 de octubre). Ambas propuestas forman parte de Bienalsur 2021 y trabajan desde una perspectiva de género, diversidad y transformación social.

Neobarrosas - Página 12
Tanto Pablo Foladori como Gerardo Cardozo, directores de casting, conciben a la ópera como un objeto artístico multidisciplinario, y además, reivindican sus capacidades de transformación social, la asumen en diálogo con los territorios, con las comunidades, con sus problemáticas contemporáneas. Por eso, desde 2015, en todas las acciones de Ópera Periférica se procuró sacar a la ópera de su lenguaje más tradicional para volverlo objeto más vivo. Lo definen así: “Lo lírico representa un poco el estado de las cosas que no se piensan, o que viene heredado sin tanto cuestionamiento. La lírica representa un poco nuestro conejillo para poder repensar, reconstruir, ver cómo esos mundos pueden nutrirse. No es solo que la artista drag se acerca a un universo que le es ajeno, sino que la lírica se pueda nutrir de procedimientos más actuales. Aunque pareciera que no debiera, que no debiera tocar el barro.”

Neobarrosas - Página 12
La nueva convocatoria de “Opera periférica”, llamada “Neobarrosas”, abre con una sugerente cita a Perlongher, que dice: “Hay quienes cantan y quienes cuentan.” Y es que el llamado está destinado a todo tipo de artistes drag que estén interesades en hacer lip sync sobre arias del repertorio barroco. Pero la cosa no es tan sencilla ni termina acá, porque el modo en el que dichos talentos pretenden ser evaluados es a través de batallas entre los participantes. El llamado se plantea como un revisita al neobarroso rioplantense.

Il Combattimento... - Perfil
El Barrio Rivadavia del Bajo Flores fue escenario ayer por la tarde de una intervención artística diferente: boxeadores y boxeadoras de un club de barrio se mezclaron con músicos y cantantes líricos para interpretar la obra Il combattimento di Tancredi e Clorinda, de Claudio Monteverde, abordando y resignificando la temática de la violencia de género, desde una ópera del siglo XVII.

La Calisto - Perfil
Los 2.500 alumnos de la Escuela Superior de Educación Artística en Música Juan Pedro Esnaola, ubicada en el Polo Educativo Saavedra, fueron los primeros en encontrarse con la original propuesta. Según el director de Opera Periférica, Pablo Foladori, la idea del colectivo fue, precisamente, “que los argumentos sobre los que trabaja la ópera –donde hombres hacen de mujeres y viceversa; dudan de su sexualidad y hasta plantean la situación de poliamor– eran ideales para discutir la necesidad de que los mismos temas que aborda la ley de Educación Sexual Integral (ESI) sancionada en 2006 se integren a la currícula, algo que no siempre sucede”, cuenta.

Venus y Adonis - Perfil
“Veníamos trabajando el concepto de movimiento, viendo cómo un objeto tan tradicional como es la ópera podía despegarlo de cierta tradición. En la Noche de los Museos lo hicimos arriba de un camión, y ahora sumamos a los skaters. Se nos ocurrió sumar deportes representativos de un público más joven, porque la idea del proyecto es ganar nuevo público y acercar gente joven”, cuenta Foladori, que ya viene realizando intervenciones en varios espacios del sur porteño, como el Barrio Piletones y Piedrabuena, la Villa 31 de Retiro y en transportes públicos, como subtes y trenes.

Venus y Adonis - Revista Ñ
.De las entrañas de un teatro al tren Urquiza, del eje cívico a la Villa 31, de la avenida Corrientes a un skatepark en Lugano, la ópera –ese género que desde hace más de cuatro siglos reúne a todas las artes– vive en nuestra ciudad un apogeo que desafía cualquier contexto económico. Aunque con bajas significativas, la escena lírica de Buenos Aires hoy ve surgir y reinventarse a compañías impulsadas por artistas y gestores que buscan complementar o suplir los vacíos en el repertorio de los tea tros oficiales. Y a un público que casi siempre los acompaña y estimula.

1° Festival Ópera en Mov. - Clarín
Pablo Foladori es uno de los directores de Ópera periférica, un grupo que pretende ganar nuevos espacios para desarrollar el género. “Me interesa mucho la idea de Jacques Rancière, la de su libro El espectador emancipado”, dice después de beber el primer sorbo de un café, en charla de bar con Clarín. “Me beneficio de cierta rigidez, de la idea de estatus que tiene la ópera” afirma.

Serva Padrona en Tren U. - La Nación
Mañana y en ese marco, la música le quitará protagonismo al andar del tren en estaciones de la línea Urquiza (que une Chacarita con San Miguel). Allí, bajo la dirección general de Pablo Foladori se presentará “Ópera sobre rieles”, una propuesta de “Ópera Periférica”, el proyecto creado por este músico argentino que soñó desde el conservatorio con acercar la lírica a espacios no tradicionales, aunque sus colegas “no lo terminaran por comprender del todo”.

Serva Padrona en Villa 31 - Perfil
Tras dos meses de castings, pruebas y ensayos, a los más de cuarenta involucrados en el estreno de la ópera Serva Padrona el mal clima de ayer les jugó una mala pasada. Tuvieron que aguantar los nervios dos días más. Pero el resultado, prometen, valdrá la pena: el trabajo conjunto de la compañía Opera Periférica, dirigida por Pablo Foladori, y los vecinos de la Villa 31 subirá a escena a las 19.30 en la Cancha de la Feria del barrio de Retiro.

Serva Padrona en Villa 31 - Clarín
Que sea una comedia de enredos no le quita seriedad, del mismo modo que el hecho de que el texto se haya cantado por primera vez en la Nápoles de 1746 no le quita actualidad. Entre esa historia de amor escrita para celebrar el cumpleaños de una emperatriz y una noche de 2016 en el Barrio 31 hay diálogo, dice el director Foladori. A fines de marzo ya lo habían probado en el montaje de Bastián y Bastiana, de Mozart, en la Villa 20. Allí, la puesta de Ópera periférica sumó un grupo de break dance y otro de rap, Lugak y Kamikaze Style, ambos del barrio.

Serva Padrona en Subte - El País
La compañía argentina Ópera Periférica interpreta 'La Serva Padrona' frente a decenas de viajeros.
"Con Opera Periférica quería lograr que el público se interesara por la ópera, que sientan curiosidad, porque me parece que el público de ópera no se renueva, es siempre el mismo. La ópera es un objeto cultural con mucha fuerza, pero está asociada a un momento histórico anterior y sería bueno que eso cambie un poco, que se asocie con los medios masivos de comunicación y con la cotidianeidad", apunta Pablo Foladori, el artífice de Ópera Periférica.

Serva Padrona en Subte - Euronews
Asistir a la ópera fuera de la ópera, en el metro, ¿por qué no? Eso es posible en la red subterránea de Buenos Aires gracias a una iniciativa entre el gobierno porteño y la Ópera Periférica.
Desde este verano, los usuarios, pueden colarse, literalmente, en la trama cómica de la obra barroca “La Serva Padrona”, creada por Giovanni Battista Pergolesi.
El director del la Ópera Periférica cree que hay que hacer de la ópera algo cotidiano.
“Queremos que la ópera se vuelva algo cotidiano, que vuele, que se mueva y sea un objeto de charla, por eso estamos investigando el Subte”, asegura Pablo Foladori.

Serva Padrona en Subte - BA Cultura
Declarada de interés social por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires busca acercar la ópera a nuevos públicos mediante sus intervenciones en espacios no tradicionales.
Considerando a la ópera como un objeto cultural multidisciplinario con capacidades de transformación social, intenta mover al repertorio del teatro y generar un diálogo con nuevos territorios y nuevos espectadores. Así, pueden investigar sobre poéticas y diálogos innovadores para el género.

Serva Padrona en Subte - La Nación
Pablo Foladori entendía, ya mientras estudiaba, que la ópera se merecía otra cosa; probar suerte en terreno ajeno o despojarse de etiquetas que la asociaban con frecuencia a un mundo exquisito y de élite, acompañaban ese espíritu de cambio. Nuevos pensamientos. Un deseo de volverla universal y cercana a la gente. Reinventarla.

B y B en Vila 20 - BA Cultura
Pablo Foladori entendía, ya mientras estudiaba, que la ópera se merecía otra cosa; probar suerte en terreno ajeno o despojarse de etiquetas que la asociaban con frecuencia a un mundo exquisito y de élite, acompañaban ese espíritu de cambio. Nuevos pensamientos. Un deseo de volverla universal y cercana a la gente. Reinventarla.

B y B en Piedrabuenarte - Perfil
Colgados de unos andamios de construcción, subidos a cajas en un galpón gigante de más de 140 metros de largo y altísimos techos de chapa, tres cantantes líricos llevan adelante la performance de la obra Bastián y Bastiana, de Mozart. De fondo hay un telón con nubes dibujadas, que perteneció alguna vez al Teatro Colón, y a un costado se ubica una orquesta de ocho músicos que los acompañan. Entre el público, sentado en sillas o directamente en el piso (nada de butacas), cerca de 300 vecinos del barrio Piedrabuena de Villa Lugano disfrutan, en muchos casos por primera vez, de una ópera en vivo.
Así fue el show que Pablo Foladori (39) –cantante lírico y director de escena– montó en el Galpón Piedrabuenarte, cerca del famoso Elefante Blanco y de Ciudad Oculta, en el sur de la ciudad, en el marco de la Noche de los Museos en octubre pasado.