BIO
Dido y Eneas
-Una ópera de emergencia-
Teatro
Empire
|| Bs. As. Octubre y Noviembre 2025
Registro de Alejandro Held
Estrella Herrera
||
TEXTO
de Op||
A diez años de la creación de nuestro colectivo, Ópera Periférica presenta un montaje de la ópera Dido y Eneas de Purcell atravesado por la situación de emergencia en la que se encuentran la cultura y las artes. En esta puesta en escena con orquesta, solistas, coro, composición electroacústica de Macarena Aguilar Taub (MAQ) y cartas de Marina De Caro, el material barroco fuga hacia una utopía: el mito del fundador de Roma y la reina de Cartago se subvierte y se expande fuera del teatro en un diálogo con el espacio público y el edificio del Congreso de la Nación. Esta “Ópera de Emergencia“ se ensayó con los alrededores vallados y colmados de policías armados con escudos y gas pimienta. En estos tiempos de desasosiego para las artes, la cultura, la salud, lxs viejxs, lxs discapacitadxs, lxs estudiantes y las disidencias, Ópera Periférica trabaja en un proyecto de sitio específico para el Teatro Empire: una sala emblemática de la Ciudad de Buenos Aires ubicada a unos metros del Congreso de la Nación. El montaje de la obra- a telón cerrado- dialoga con los murales de la sala y crea una profusión de centros escénicos que desbordan hacia el hall del teatro, la calle y el espacio público. Los personajes de la ópera se encuentran duplicados y, a veces, triplicados como una forma de investigación de la contigüidad de los cuerpos y las voces de lxs artistas y como una invitación a pensar nuestra capacidad de empatía. En la Eneida de Virgilio leemos que Dido fue una de las primeras geómetras de la historia. Jarvas, rey de las costas del norte de África, le había regalado una piel de buey y le había prometido cederle tanta cantidad de tierra como pudiera medirse con la piel del animal. Dido la cortó en tiras muy finas y obtuvo una porción considerable. Ese territorio próspero obtenido por su astucia resulta, en este contexto, una utopía Al término de cada función proponemos revisitar el gesto de Dido y caminar hasta el Congreso acompañadxs de un coro y de lxs artistxs del proyecto. Con la ayuda de un hilo vamos a medir colectivamente el perímetro del edificio para repudiar el contexto de violencia que atravesamos, con la intención de reconstruir la tierra que se ha destruido y pensar otros futuros posibles.
